LANDSCAPE

Mostrando entradas con la etiqueta NÁMANA-MADAGASCAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NÁMANA-MADAGASCAR. Mostrar todas las entradas
miércoles, 22 de julio de 2015
jueves, 18 de junio de 2015
miércoles, 17 de junio de 2015
VISITA DE EVA. FUNDACIÓN AGUA DE COCO
Hoy nos ha visitado la Fundación Agua de Coco a nuestra clase. Hemos leído otra vez ZEBULON, hemos hablado un poco de Námana y hemos contestado una encuesta sobre el proyecto que estamos trabajando desde hace tres cursos.
¡Muchas gracias por la visita Eva!
Si quieres volver a leerlo haz clic en la imagen
sábado, 13 de junio de 2015
miércoles, 6 de mayo de 2015
sábado, 18 de abril de 2015
miércoles, 25 de marzo de 2015
martes, 17 de febrero de 2015
POSTAL DESDE MADAGASCAR
Esta mañana hemos recibido una postal de Madagascar. Nos la envía la Fundación Agua de Coco y nos da las gracias por recibirlos en diciembre en nuestro colegio.
jueves, 15 de enero de 2015
domingo, 21 de diciembre de 2014
viernes, 19 de diciembre de 2014
jueves, 18 de diciembre de 2014
ENCUENTRO NÁMANA-ENSAYO COROS
1. SALUDOS
Hola- salama
Encantado de conocerte
faly mafantatra “faly mafántacha”
Bienvenido - tonga soa “tunga sua”
Adios - veloma “veluma”
Buenas noches - soavatory “suavatury”
Hasta mañana - amaray koa
“amaray kua”
Buen viaje - soava dia “suava dia”
2. VERBOS BÁSICOS
Abrir - mivoha “mivuja”
Beber - misotro “misuchu”
Bailar - mandihy “mandijy”
Cantar - mihira “mijira”
Cerrar - mihidy “mijidy”
Comer - mihina “mijina”
Dormir - miroro “miruru”
Despertarse - mifoha “mifuja”
Escuchar - mihaino “mijainu”
Haber - misy
Hablar - miteny
Hacer - manao
Ir - mandeha “mandeja”
Jugar - mihisa “mijisa”
Leer - mamaky
Necesitar - mila
Reir - miheny “mijeje”
Saber - mahay “majay”
Tener - manana “mana”
Ver - mahita “majita”
Volver - mipoly “mipuly”
3. PRONOMBRES PERSONALES
Yo - izaho “saju”
Tu - iha “ija”
El, ella - izy/ tia
Nosotro/as in - isika “tsika”
Nosotro/as ex - izahay “sajay”
Vosotro/as - ianareo “nareu”
Ello/as - izireo “ireu”
4. NÚMEROS
1- raika
2 - roa “rua”
3 - telo “telu”
4 - efatra “éfacha”
5 - dimy
6 - enina “enn”
7 - fito “fitu”
8 - valo “valu”
9 - sivy
10 - folo “fulu”
11 - raika ambin’ny folo
“raika ambiny fulu”
5. PARTES DEL CUERPO
Cabeza - loha “luja”
Brazo/mano - tánana
Pierna/pie - tomboke “túmbuke”
Pecho - tratra
Espalda - lamosina “lamúsina”
Culo - Fory “fury”
Nariz - orona “uru”
Boca - vava
Ojo - maso “masu”
Oreja - sofina “sufi”
Pelo - volo “vulu”
6. INDICACIONES
Arriba - ambony “ambuny”
Abajo - ambany
Derecha - akavana
Izquierda - akavía
Dentro - anaty
Fuera - amonto “amuntu”
Delante - aloha “aluja”
Detrás - afara
Aquí - atoy “atuy”
Allí - Aroy “aroy”
7. FRASES ÚTILES
De acuerdo - eka
Venga vamos! - andao “andau”
Gracias - misaotra “misaucha”
De nada - tsy misy fisaorana
No importa - tsy manahe “tsy manaje”
No sé - tsy mahay “tsy majay”
No entiendo - tsy haiko “tsy jaiku”
No hay problema -Tsy misy olana “tsy
misy úlana”
Por favor/Perdón - azafady “asafady”
Cuidado/ atención - tandremo
“tandremu”
8. PREGUNTAS TÍPICAS
¿Qué hay de nuevo?
Inona vao vao? “inu vao vao”
¿Qué se celebra?
Inona maresake ianao? “inu marésake
ianau”
¿Cuántos años tienes? Firy taona
ianao? “firi tau ianau”
¿Cómo te llamas? - Iza no anaranao?
“iza nu anaranao”
¿qué es? - Inona ity? “inu ity” -
miércoles, 17 de diciembre de 2014
martes, 9 de diciembre de 2014
lunes, 1 de diciembre de 2014
¿QUÉ PIENSAN NUESTROS CHICOS-AS DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS?
Con motivo de la celebración del Día de los Derechos del Niño vimos dos vídeos de Frederic (Madagascar) y Celia (Cenes de la Vega).
Posteriormente hicimos una encuesta sobre el grado de cumplimiento en los dos países.
Aquí tenéis los resultados:
Posteriormente hicimos una encuesta sobre el grado de cumplimiento en los dos países.
Aquí tenéis los resultados:
miércoles, 26 de noviembre de 2014
MALAGASY GOSPEL 2014
1. ¿De qué es el tríptico?
2. ¿Qué es la Malagasy Gospel?
3. ¿De dónde son los niños y niñas de la Malagasy?
4. ¿Cómo se llaman los dos niños que cantan?
5. ¿En qué países han estado cantando?
6. ¿Qué significa CAM?
7. ¿Cuántos alumnos tiene en la actualidad?
8. ¿Qué hacen en el CAM?
9. ¿Cuánto dura el curso en el CAM?
10. ¿Cuáles son los objetivos de la CAM?
11. ¿Qué datos necesitas si quieres hacerte socio?
12. ¿Cuáles son los tres ejes en los que trabaja Agua de Coco?
13. ¿Dónde podemos obtener más información?
14. ¿Cuál es la misión de Agua de Coco?
15. ¿Qué aniversario se celebra este año? ¿Qué quiere decir eso?
2. ¿Qué es la Malagasy Gospel?
3. ¿De dónde son los niños y niñas de la Malagasy?
4. ¿Cómo se llaman los dos niños que cantan?
5. ¿En qué países han estado cantando?
6. ¿Qué significa CAM?
7. ¿Cuántos alumnos tiene en la actualidad?
8. ¿Qué hacen en el CAM?
9. ¿Cuánto dura el curso en el CAM?
10. ¿Cuáles son los objetivos de la CAM?
11. ¿Qué datos necesitas si quieres hacerte socio?
12. ¿Cuáles son los tres ejes en los que trabaja Agua de Coco?
13. ¿Dónde podemos obtener más información?
14. ¿Cuál es la misión de Agua de Coco?
15. ¿Qué aniversario se celebra este año? ¿Qué quiere decir eso?
miércoles, 19 de noviembre de 2014
jueves, 13 de noviembre de 2014
martes, 11 de noviembre de 2014
jueves, 6 de noviembre de 2014
20 DICIEMBRE. MALAGASY GOSPEL Y EL CORO DE VOCES BLANCAS "EL ZARGAL"
Granada
20 de diciembre. 20 horas.
Palacio de Congresos. 10€ adultos 5€ infantil
Paseo del Violón, S/N – 18006
Venta de entradas en:
-http://www.malagasygospel.org
-Taquilla desde las 18 horas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)